Supletismo o flexión heteróclita es un proceso mediante el cual una palabra adopta raíces diferentes para un mismo paradigma, lo que, según la norma general, requeriría únicamente la substitución de un morfo por otro. En español, por ejemplo, se da el caso del verbo ir. En presente de indicativo aparece una forma supletiva "voy", "vas", "va", etc. , en vez de derivar las formas directamente de una raíz "i-".

rdfs:comment
  • Supletismo o flexión heteróclita es un proceso mediante el cual una palabra adopta raíces diferentes para un mismo paradigma, lo que, según la norma general, requeriría únicamente la substitución de un morfo por otro. En español, por ejemplo, se da el caso del verbo ir. En presente de indicativo aparece una forma supletiva "voy", "vas", "va", etc. , en vez de derivar las formas directamente de una raíz "i-". (es)
foaf:isPrimaryTopicOf
rdfs:label
  • Supletismo (es)
Is foaf:primaryTopic of
dcterms:subject
prov:wasDerivedFrom
dbpedia-owl:wikiPageID
  • 380896 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageLength
  • 2488 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageOutDegree
  • 17 (xsd:integer)
Is dbpedia-owl:wikiPageRedirects of
dbpedia-owl:wikiPageRevisionID
  • 70129044 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageWikiLink [15 values]
Is dbpedia-owl:wikiPageWikiLink of [11 values]