La oósfera es el gameto femenino de las espermatofitas. Se halla en el saco embrionario, dentro del óvulo y rodeada, típicamente, por dos células adyacentes llamadas sinérgidas. La oósfera procede de una espora, denominada megaspora, a través de un proceso denominado megagametogénesis que consiste básicamente en divisiones mitóticas. Su núcleo en general es haploide, o sea, posee la mitad de los cromosomas que la planta que le dio origen.

Autor
  • Font Quer, P. (es)
Año
  • 1982 (xsd:integer)
rdfs:comment
  • La oósfera es el gameto femenino de las espermatofitas. Se halla en el saco embrionario, dentro del óvulo y rodeada, típicamente, por dos células adyacentes llamadas sinérgidas. La oósfera procede de una espora, denominada megaspora, a través de un proceso denominado megagametogénesis que consiste básicamente en divisiones mitóticas. Su núcleo en general es haploide, o sea, posee la mitad de los cromosomas que la planta que le dio origen. (es)
Editorial
  • Barcelona: Editorial Labor, S. A. (es)
Id
  • 84 (xsd:integer)
foaf:isPrimaryTopicOf
rdfs:label
  • Oósfera (es)
Is foaf:primaryTopic of
dcterms:subject
Título
  • Diccionario de Botánica. 8 reimpresión (es)
prov:wasDerivedFrom
dbpedia-owl:wikiPageID
  • 2310754 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageLength
  • 1298 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageOutDegree
  • 20 (xsd:integer)
Is dbpedia-owl:wikiPageRedirects of
dbpedia-owl:wikiPageRevisionID
  • 68892846 (xsd:integer)
prop-latam:wikiPageUsesTemplate
dbpedia-owl:wikiPageWikiLink [20 values]
Is dbpedia-owl:wikiPageWikiLink of [18 values]