La neurohipófisis constituye el lóbulo posterior de la glándula pituitaria. La neurohipófisis tiene un origen embriológico diferente al del resto de la hipófisis, mediante un crecimiento hacia abajo del hipotálamo, por lo que tiene funciones diferentes. Se suele dividir a su vez en tres partes: eminencia media, infundibulo y pars nervosa, de las cuales la última es la más funcional. Las células de la neurohipófisis se conocen como pituicitos y no son más que células gliales de sostén.

rdfs:comment
  • La neurohipófisis constituye el lóbulo posterior de la glándula pituitaria. La neurohipófisis tiene un origen embriológico diferente al del resto de la hipófisis, mediante un crecimiento hacia abajo del hipotálamo, por lo que tiene funciones diferentes. Se suele dividir a su vez en tres partes: eminencia media, infundibulo y pars nervosa, de las cuales la última es la más funcional. Las células de la neurohipófisis se conocen como pituicitos y no son más que células gliales de sostén. (es)
foaf:isPrimaryTopicOf
rdfs:label
  • Neurohipófisis (es)
Latín
  • ; (es)
Nombre
  • Neurohipófisis (es)
Is foaf:primaryTopic of
Sinónimos
  • hipófisis posterior (es)
  • lóbulo posterior de la hipófisis; (es)
Sistema
dcterms:subject
TA
  • A11.1.00.006 (es)
prov:wasDerivedFrom
dbpedia-owl:wikiPageID
  • 488916 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageLength
  • 3520 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageOutDegree
  • 4 (xsd:integer)
Is dbpedia-owl:wikiPageRedirects of
dbpedia-owl:wikiPageRevisionID
  • 66416183 (xsd:integer)
prop-latam:wikiPageUsesTemplate
dbpedia-owl:wikiPageWikiLink
Is dbpedia-owl:wikiPageWikiLink of [20 values]