En economía, la ley de Say es un principio atribuido a Jean-Baptiste Say que indica (1803) que no puede haber demanda sin oferta. Cuantos más bienes (para los que hay demanda) se produzcan, más bienes existirán (oferta) que constituirán una demanda para otros bienes, es decir, la oferta crea su propia demanda. Expresado en palabras del mismo Say [... ... ] Un producto terminado ofrece, desde ese preciso instante, un mercado a otros productos por todo el monto de su valor.

rdfs:comment
  • En economía, la ley de Say es un principio atribuido a Jean-Baptiste Say que indica (1803) que no puede haber demanda sin oferta. Cuantos más bienes (para los que hay demanda) se produzcan, más bienes existirán (oferta) que constituirán una demanda para otros bienes, es decir, la oferta crea su propia demanda. Expresado en palabras del mismo Say [... ... ] Un producto terminado ofrece, desde ese preciso instante, un mercado a otros productos por todo el monto de su valor. (es)
foaf:isPrimaryTopicOf
rdfs:label
  • Ley de Say (es)
Is foaf:primaryTopic of
dcterms:subject
prov:wasDerivedFrom
dbpedia-owl:wikiPageID
  • 182505 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageLength
  • 6316 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageOutDegree
  • 43 (xsd:integer)
Is dbpedia-owl:wikiPageRedirects of
dbpedia-owl:wikiPageRevisionID
  • 73975944 (xsd:integer)
prop-latam:wikiPageUsesTemplate
dbpedia-owl:wikiPageWikiLink [40 values]
Is dbpedia-owl:wikiPageWikiLink of [25 values]