La impresión al carbono es un antiguo procedimiento fotográfico que consiste en sumergir un tejido o papel en una solución coloidal de dicromato de potasio para obtener su sensibilización a la luz. Esta solución incorpora además carbono, gelatina y colorante. El proceso inicial fue creado por Alphonse Poitevin en 1855. Este proceso se utilizó al estudiar la decoloración de las copias fotográficas y fue patentado en 1864 por Joseph Wilson Swan.

rdfs:comment
  • La impresión al carbono es un antiguo procedimiento fotográfico que consiste en sumergir un tejido o papel en una solución coloidal de dicromato de potasio para obtener su sensibilización a la luz. Esta solución incorpora además carbono, gelatina y colorante. El proceso inicial fue creado por Alphonse Poitevin en 1855. Este proceso se utilizó al estudiar la decoloración de las copias fotográficas y fue patentado en 1864 por Joseph Wilson Swan. (es)
foaf:isPrimaryTopicOf
rdfs:label
  • Impresión al carbono (es)
Is foaf:primaryTopic of
prov:wasDerivedFrom
dbpedia-owl:wikiPageID
  • 6329820 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageLength
  • 36 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageOutDegree
  • 1 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageRedirects
dbpedia-owl:wikiPageRevisionID
  • 74933292 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageWikiLink
Is dbpedia-owl:wikiPageWikiLink of [12 values]