La imaginación activa es el método desarrollado por C. G. Jung para establecer un diálogo activo en estado de vigilia con lo inconsciente. Estando relajado, como en trance, se centra la atención en una imagen (proveniente de un sueño, por ejemplo), interrogándola acerca de su origen, significado, etc. , como si se tratara de otra persona.

Autor
Año
  • 1997 (xsd:integer)
  • 1999 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
rdfs:comment
  • La imaginación activa es el método desarrollado por C. G. Jung para establecer un diálogo activo en estado de vigilia con lo inconsciente. Estando relajado, como en trance, se centra la atención en una imagen (proveniente de un sueño, por ejemplo), interrogándola acerca de su origen, significado, etc. , como si se tratara de otra persona. (es)
Editorial
  • London: Princeton Univesity Press (es)
  • Madrid: Editorial Trotta (es)
  • México: Editorial Fata Morgana (es)
Id
  • ISBN 978-0-691-01576-7 (es)
  • ISBN 978-968-6757-02-6 (es)
foaf:isPrimaryTopicOf
rdfs:label
  • Imaginación activa (es)
Is foaf:primaryTopic of
dcterms:subject
Título
  • Encuentros con el alma. Imaginación activa como C.G. Jung la desarrolló (es)
  • Jung on active imagination (es)
  • Obras completas (es)
prov:wasDerivedFrom
dbpedia-owl:wikiPageExternalLink
dbpedia-owl:wikiPageID
  • 866693 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageLength
  • 1320 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageOutDegree
  • 6 (xsd:integer)
Is dbpedia-owl:wikiPageRedirects of
dbpedia-owl:wikiPageRevisionID
  • 77214761 (xsd:integer)
prop-latam:wikiPageUsesTemplate
dbpedia-owl:wikiPageWikiLink
Is dbpedia-owl:wikiPageWikiLink of