El ilota (del lat. Ilōta, y este del gr. Εἱλώτης) era el siervo de Esparta. No hay que confundirlos con los esclavos-mercancía, que existían además pero que eran más bien raros. El ilotismo se halla también en otras sociedades griegas, como Tesalia, Creta o incluso Sicilia. Los ilotas ocupaban una situación muy inferior a la de los periecos y de los homoioi, considerados originarios de Mesenia, en el suroeste del Peloponeso.

rdfs:comment
  • El ilota (del lat. Ilōta, y este del gr. Εἱλώτης) era el siervo de Esparta. No hay que confundirlos con los esclavos-mercancía, que existían además pero que eran más bien raros. El ilotismo se halla también en otras sociedades griegas, como Tesalia, Creta o incluso Sicilia. Los ilotas ocupaban una situación muy inferior a la de los periecos y de los homoioi, considerados originarios de Mesenia, en el suroeste del Peloponeso. (es)
foaf:isPrimaryTopicOf
rdfs:label
  • Ilota (es)
Is foaf:primaryTopic of
dcterms:subject
prov:wasDerivedFrom
dbpedia-owl:wikiPageExternalLink
dbpedia-owl:wikiPageID
  • 101803 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageLength
  • 13188 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageOutDegree
  • 78 (xsd:integer)
Is dbpedia-owl:wikiPageRedirects of
dbpedia-owl:wikiPageRevisionID
  • 74625203 (xsd:integer)
prop-latam:wikiPageUsesTemplate
dbpedia-owl:wikiPageWikiLink [61 values]
Is dbpedia-owl:wikiPageWikiLink of [23 values]