Huangáscar-Topará es una variedad de quechua yauyino hablado al sur de la Provincia de Yauyos en las riberas serranas del río Topará, alcanzando los distritos de Huangáscar, Azángaro y Chocos así como sus cercanías en la Provincia de Cañete. En su Lingüística quechua, Rodolfo Cerrón-Palomino ubica al Huangácar-Topará dentro del grupo Quechua I, en la rama Wankay junto al huanca y al yaru. Por sí mismo, conforma una de los zonas diferenciadas en el Quechua I por el mismo autor.

rdfs:comment
  • Huangáscar-Topará es una variedad de quechua yauyino hablado al sur de la Provincia de Yauyos en las riberas serranas del río Topará, alcanzando los distritos de Huangáscar, Azángaro y Chocos así como sus cercanías en la Provincia de Cañete. En su Lingüística quechua, Rodolfo Cerrón-Palomino ubica al Huangácar-Topará dentro del grupo Quechua I, en la rama Wankay junto al huanca y al yaru. Por sí mismo, conforma una de los zonas diferenciadas en el Quechua I por el mismo autor. (es)
Is Idioma of
foaf:isPrimaryTopicOf
rdfs:label
  • Huangáscar-Topará (es)
Is foaf:primaryTopic of
dcterms:subject
prov:wasDerivedFrom
dbpedia-owl:wikiPageID
  • 2441673 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageLength
  • 692 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageOutDegree
  • 9 (xsd:integer)
Is dbpedia-owl:wikiPageRedirects of
dbpedia-owl:wikiPageRevisionID
  • 75490274 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageWikiLink
Is dbpedia-owl:wikiPageWikiLink of