La hipervalencia denota a moléculas que contienen uno o más elementos típicos (grupo 1, 2, 13-18) que tienen formalmente más de ocho electrones en sus capa de valencia. Algunos ejemplos de hipervalencia se presentan en el pentacloruro de fósforo (PCl5), hexafluoruro de azufre (SF6), el anión fosfato (PO4), el trifluoruro de cloro (ClF3) y el ion triyoduro (I3). Las moléculas hipervalentes fueron definidas por primera vez por Jeremy I.

rdfs:comment
  • La hipervalencia denota a moléculas que contienen uno o más elementos típicos (grupo 1, 2, 13-18) que tienen formalmente más de ocho electrones en sus capa de valencia. Algunos ejemplos de hipervalencia se presentan en el pentacloruro de fósforo (PCl5), hexafluoruro de azufre (SF6), el anión fosfato (PO4), el trifluoruro de cloro (ClF3) y el ion triyoduro (I3). Las moléculas hipervalentes fueron definidas por primera vez por Jeremy I. (es)
foaf:isPrimaryTopicOf
rdfs:label
  • Hipervalencia (es)
Is foaf:primaryTopic of
dcterms:subject
prov:wasDerivedFrom
dbpedia-owl:wikiPageID
  • 2635397 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageLength
  • 6050 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageOutDegree
  • 38 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageRevisionID
  • 65516870 (xsd:integer)
prop-latam:wikiPageUsesTemplate
dbpedia-owl:wikiPageWikiLink [36 values]
Is dbpedia-owl:wikiPageWikiLink of