El Go-moku (del japonés "go" = cinco, y "moku" que aunque literalmente quiere decir ojo, en este caso se toma como punto, también llamado cinco en línea o cinco en raya) se juega en el mismo tablero del Go (es decir, una cuadrícula de 1919 líneas). Las piezas se colocan en las intersecciones comenzando por el jugador con las fichas negras y después el de fichas blancas, colocando una piedra por turno, alternadamente.

rdfs:comment
  • El Go-moku (del japonés "go" = cinco, y "moku" que aunque literalmente quiere decir ojo, en este caso se toma como punto, también llamado cinco en línea o cinco en raya) se juega en el mismo tablero del Go (es decir, una cuadrícula de 1919 líneas). Las piezas se colocan en las intersecciones comenzando por el jugador con las fichas negras y después el de fichas blancas, colocando una piedra por turno, alternadamente. (es)
foaf:isPrimaryTopicOf
rdfs:label
  • Go-moku (es)
Is foaf:primaryTopic of
dcterms:subject
prov:wasDerivedFrom
dbpedia-owl:wikiPageExternalLink
dbpedia-owl:wikiPageID
  • 98095 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageLength
  • 2984 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageOutDegree
  • 6 (xsd:integer)
Is dbpedia-owl:wikiPageRedirects of
dbpedia-owl:wikiPageRevisionID
  • 67741082 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageWikiLink
Is dbpedia-owl:wikiPageWikiLink of