La Glaciación Huroniana se extendió en el intervalo comprendido entre hace 2.400 y 2.100 millones de años, durante los períodos Sidérico y Riásico de la Era Paleoproterozoica. Fue una de las glaciaciones más intensas del registro geológico y algunos geólogos creen que fue muy similar a la Tierra bola de nieve que ocurrió en la Era Neoproterozoica. Pudo ser debida a la desestabilización del clima causada por el metabolismo de las primeras cianobacterias.

rdfs:comment
  • La Glaciación Huroniana se extendió en el intervalo comprendido entre hace 2.400 y 2.100 millones de años, durante los períodos Sidérico y Riásico de la Era Paleoproterozoica. Fue una de las glaciaciones más intensas del registro geológico y algunos geólogos creen que fue muy similar a la Tierra bola de nieve que ocurrió en la Era Neoproterozoica. Pudo ser debida a la desestabilización del clima causada por el metabolismo de las primeras cianobacterias. (es)
foaf:isPrimaryTopicOf
rdfs:label
  • Glaciación Huroniana (es)
Is foaf:primaryTopic of
dcterms:subject
prov:wasDerivedFrom
dbpedia-owl:wikiPageID
  • 1817378 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageLength
  • 1642 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageOutDegree
  • 14 (xsd:integer)
Is dbpedia-owl:wikiPageRedirects of
dbpedia-owl:wikiPageRevisionID
  • 65008295 (xsd:integer)
prop-latam:wikiPageUsesTemplate
dbpedia-owl:wikiPageWikiLink [13 values]
Is dbpedia-owl:wikiPageWikiLink of [11 values]