Al tener un sistema de escritura propio, el Código Morse se tuvo que adaptar al japonés. Lógicamente, la complejidad y alto número de los kanjis (sinogramas) los excluyó del sistema el cual se basaba exclusivamente en kanas (caracteres silábicos). Cabe destacar que en este código todavía había un espacio para los caracteres obsoletos ゐ y ゑ y que para marcar el dakuten o el handakuten hace falta telegrafiarlos después del carácter simple.

rdfs:comment
  • Al tener un sistema de escritura propio, el Código Morse se tuvo que adaptar al japonés. Lógicamente, la complejidad y alto número de los kanjis (sinogramas) los excluyó del sistema el cual se basaba exclusivamente en kanas (caracteres silábicos). Cabe destacar que en este código todavía había un espacio para los caracteres obsoletos ゐ y ゑ y que para marcar el dakuten o el handakuten hace falta telegrafiarlos después del carácter simple. (es)
foaf:isPrimaryTopicOf
rdfs:label
  • Código Morse japonés (es)
Is foaf:primaryTopic of
dcterms:subject
prov:wasDerivedFrom
dbpedia-owl:wikiPageID
  • 95980 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageInterLanguageLink
dbpedia-owl:wikiPageLength
  • 1916 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageOutDegree
  • 62 (xsd:integer)
Is dbpedia-owl:wikiPageRedirects of
dbpedia-owl:wikiPageRevisionID
  • 64587922 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageWikiLink [58 values]
Is dbpedia-owl:wikiPageWikiLink of [43 values]