Ahuir es el nombre que recibe una acequia española del siglo XII en la Comunidad Valenciana, que recorre los términos municipales de Jaraco, Jeresa y Gandía de norte a sur y paralela a la costa, por el interior de los marjales. Fue construida por la población con el fin de vaciar el exceso de agua y permitir los cultivos. Por su poco caudal, se considera que su movimiento es indetectable y sin apenas variación estacional.

rdfs:comment
  • Ahuir es el nombre que recibe una acequia española del siglo XII en la Comunidad Valenciana, que recorre los términos municipales de Jaraco, Jeresa y Gandía de norte a sur y paralela a la costa, por el interior de los marjales. Fue construida por la población con el fin de vaciar el exceso de agua y permitir los cultivos. Por su poco caudal, se considera que su movimiento es indetectable y sin apenas variación estacional. (es)
foaf:isPrimaryTopicOf
rdfs:label
  • Ahuir (es)
Is foaf:primaryTopic of
dcterms:subject
prov:wasDerivedFrom
dbpedia-owl:wikiPageID
  • 484750 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageLength
  • 1983 (xsd:integer)
dbpedia-owl:wikiPageOutDegree
  • 13 (xsd:integer)
Is dbpedia-owl:wikiPageRedirects of
dbpedia-owl:wikiPageRevisionID
  • 48053371 (xsd:integer)
prop-latam:wikiPageUsesTemplate
dbpedia-owl:wikiPageWikiLink [12 values]
Is dbpedia-owl:wikiPageWikiLink of